Rusia incrementa el gasto militar en medio de su ofensiva en Ucrania

El aumento del presupuesto refleja la determinación de Moscú en el conflicto y su acelerada militarización

En medio de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, los legisladores rusos respaldaron un aumento récord en el gasto militar. El presupuesto propuesto destinará casi un tercio de todos los desembolsos en 2024, representando un incremento del 68 por ciento, es decir, 10,8 billones de rublos. Este incremento sitúa al gasto militar en su mayor proporción en la economía rusa desde el colapso de la Unión Soviética. Esta decisión refleja la determinación del gobierno ruso, liderado por el presidente Vladimir Putin, de seguir adelante con su ofensiva a pesar de las fuertes críticas y sanciones occidentales.

Desde febrero de 2022, Moscú ha gastado decenas de miles de millones de dólares en municiones, misiles, tanques, drones y salarios de los soldados para mantener su ofensiva en Ucrania. La última votación en la Duma estatal respaldó los planes de gasto para 2024-2026, que incluyen el aumento del gasto militar. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que Rusia está utilizando hasta 15.000 toneladas de materiales cada día en su ofensiva.

El ministro de Finanzas, Antón Siluanov, aseguró que el presupuesto propuesto está «dirigido a la tarea principal de hoy: garantizar nuestra victoria». Algunos legisladores respaldaron el aumento del gasto haciendo eco de los lemas de la Segunda Guerra Mundial, resaltando la importancia y necesidad de la defensa frente a la supuesta amenaza occidental.

Es importante destacar que la economía rusa ha experimentado una creciente militarización durante los últimos 20 meses de ofensiva. Esta militarización se refleja en el aumento del gasto militar, el cual alcanzará su mayor proporción en la economía desde el colapso de la Unión Soviética. El Kremlin justifica este incremento debido al apoyo occidental a Kiev, lo que ha llevado a una escalada en el conflicto y una mayor inversión en la maquinaria de guerra rusa.

El presupuesto aprobado también incluye fondos para la «integración de nuevas regiones», en referencia a las cuatro regiones ucranianas que Rusia anunció que se anexionaría el año pasado. Esto refuerza la estrategia rusa de consolidación territorial y su intención de ejercer un mayor control sobre Ucrania.

A pesar de las sanciones occidentales, Rusia ha logrado obtener grandes ingresos a través de sus exportaciones de petróleo y gas. El debilitamiento del rublo ha favorecido al gobierno, ya que ha permitido aumentar los ingresos derivados de sus exportaciones. Sin embargo, esta volatilidad monetaria ha provocado una inflación interna, lo que ha llevado al banco central a elevar las tasas de interés al 13 por ciento. Los expertos independientes advierten que el aumento del gasto público contribuirá a esta inflación, generando mayores retos económicos para Rusia.

La aprobación del aumento récord en el gasto militar refleja la determinación de Rusia en su ofensiva contra Ucrania. El incremento del presupuesto para la defensa, que representa aproximadamente un tercio de todos los desembolsos en 2024, muestra la creciente militarización de una economía rusa que busca mantener su posición en el conflicto y consolidar su control sobre Ucrania. Aunque las sanciones y la volatilidad monetaria presentan desafíos económicos, el gobierno ruso continúa invirtiendo en su maquinaria de guerra en busca de la victoria.